AÑO 2 -Edición Digital N. 28 – DICIEMBRE 2008
Dirección: Lic. Fabiana Gaimaro.-
Colaboraciones : Fundación Nehuén Mapu – Canal Solidario – Danza América- Cimac Noticias -Biblioteca Teosófica – Hoy Es – Artemisa noticias -Exterior: A. Pajés (España) -Rocío Molina( Madrid) México /Cel Santamaría – Uruguay/Pablo Marañon-
EDITORIAL
Diciembre de Navidad …
CONVOCATORIA –
NO NOS DEJES SOLOS FUNDACIÓN MARTÍN CASTELLUCCI –
DOS AÑOS DEL ANIVERSARIO DE SU ASESINATO
ACTUALIDAD
1 DE DICIEMBRE DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA
NOTA-
LA VIDA MERECE LA VIDA POR C. FUX
CONECTA CON EL VIH-SIDA
NOVEDADES
NUEVO SITIO CON CANCIONES QUE ELIGIERON
LA VIDA Y LA LUCHA CONTRA EL SIDA
NOTA
EL SUBTE PORTEÑO ESTUVO DE FESTEJO
EDUCACION
QUEDO ESTABLECIDO EL CALENDARIO ESCOLAR 2009
DANZA
PROGRAMACION DICIEMBRE 2008
OPINIÓN
3 DE DICIEMBRE DÍA DE LA DISCAPACIDAD-
¡BIEN VALE LA DIFERENCIA!
POR FABIANA GAIMARO
PSICOLOGÍA
SER LO QUE SE PIENSA -PENSAMIENTOS CONDICIONANTES POR
LIC. S LÓPEZ
CALIDAD DE VIDA
ENERGÍA VIVA POR F. ANDRADE
PREMIOS -COBERTURA
CLARÍN ESPECTÁCULOS 2008 -COBERTURA POR FGAIMARO
LIBROS
ARRANCA LA SEMANA DEL LIBRO EN BUENOS AIRES
PENSANDO JUNTOS
NO ESTÁS DEPRIMIDO -REFLEXIONES FACUNDO CABRAL
MEDIO AMBIENTE
NOTA POR MARISA CAMPOS – EL 2008 HA SIDO EL AÑO DEL PLANETA TIERRA
CONTAMINACIÓN
REFLEXIONANDO
UNA CARTA A PAPÁ NOEL
CURIOSIDADES
EL ARBOL DE NAVIDAD FLOTANTE-INAUGURACIÓN EN BRASIL
INTERNACIONALES
ARTE CONTRA LOS MATRIMONIOS TEMPRANOS POR M. CIRTELLI
SALUD
AFIRMAN QUE PESAN MÁS LAS MUJERES QUE DUERMEN MENOS
EL HUMO DEL CIGARRILLO DETERIORARÍA LA VISIÓN
MUSICA
RECOMENDADOS DE LA MUSICA
SANTAIRES- MALENA MUYALA DESDE URUGUAY –
DANIEL DREXLER DE GIRA POR ESPAÑA-URUGUAY Y ARGENTINA –
LILIANA HERRERO – CIUDAD BAIGÓN –
LO QUE SE VIENE EN LA PEÑA DEL COLORADO –
CGP11 MUSICA POPULAR DE ALTO NIVEL 6 DE DICIEMBRE
IGNACIO COPANI PRESENTACIONES-
BANDAS Y LANZAMIENTOS Y MUCHO MÁS
TEATRO
AGENDA – NOTICIAS
RECOMENDACIONES- OBRAS
TECNOLOGÍA
NOTA
INDUSTRIA DE LOS CELULARES Y CRISIS
EFEMÉRIDES DE DICIEMBRE
AMIGOS EN RED
POESÍA- SALUDOS NAVIDEÑOS DE NUESTROS LECTORES

Se aproxima un tiempo de Paz y buenos deseos que no queremos que renazcan en éstos días unicamente ; sino que permanezcan vivos durante todos los días del año.
Por eso en pocas palabras queremos agradecer a quienes nos siguen acompañando con su amistad, sus colaboraciones, sus actividades ; como así el arte que brindan desde sus corazones en cada emprendimiento.,
Desear bendiciones para todos y esperar juntos que tengamos todos una Noche buena y una Feliz Navidad independientemente de religiones, creencias . Que FELICES estemos donde estemos, con quién estemos y donde elijamos estar,… siempre que podamos seguir elgiendo libremente y haciendo lo que amamos.

Gracias por todos estos meses de aguante, y deseemos muy fuerte que el próximo año sea un verdadero renacer personal y un resurgir para nuestra Argentina que necesita de valores y creaciones como talentos tiene nuiestro país y aquí se vió en cada obra, cada canción y cada pensamiento.
Un abrazo a Todos
ACTUALIDAD
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL SIDA
Con motivo del Día Mundial contra el Sida, hoy 1 diciembre se llevan adelante diversas actividades a nivel mundial, como marchas, presentaciones artísticas, foros, campañas de comunicación, concursos y realización de pruebas rápidas voluntarias de VIH.
El director regional de Onusida para América Latina, César Antonio Núñez, dijo que a pesar de los importantes avances en el tratamiento del Sida no se puede asegurar que la epidemia está controlada en Latinoamérica.
“Cerca de 1.700.000 personas viven con VIH en América Latina, región con una epidemia concentrada, donde los grupos más vulnerables, como los hombres que tienen sexo con otros hombres, las trabajadoras sexuales, las transgéneros y los usuarios de drogas inyectables presentan la mayor concentración de infección”,
subrayó Núñez en un comunicado de la Onusida para América Latina, que tiene su sede en Panamá.
En Caracas, la Fundación Daniela Chappard se concentrará junto con jóvenes estudiantes y profesionales voluntarios en la plaza Alfredo Sadel a partir de las tres de la tarde para distribuir información y preservativos de forma gratuita.
En pleno centro de Buenos Aires se distribuirán unos 15 mil preservativos acompañada por cuadros de baile. Además el Gobierno argentino relanzará la página web de la Dirección de Sida con nuevo material interactivo e información y se entregarán los premios del concurso “Cultura Positiva: Obras de Arte sobre VIH/Sida”, informó Efe.
El porcentaje de población infectada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Europa casi se duplicó entre 2000 y 2007 al pasar de 40 a 76 casos por millón de personas, informó hoy la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un grupo de militantes de la organización Act Up de lucha contra el sida se manifestaron hoy a la entrada del Palacio de Justicia de París contra la penalización de la transmisión del virus.
“Sida: ni culpables ni víctimas”, es la inscripción que portaba la pancarta desplegada en las escaleras del Palacio, coincidiendo con al vigésima jornada mundial de lucha contra esa enfermedad infecciosa.
La capital china se sumó hoy a las celebraciones del Día Mundial contra el sida con la instalación de unos enormes lazos rojos conmemorativos, de más de 300 metros cuadrados, en el Estadio Olímpico, también conocido como “El Nido de Pájaro”.
“La discriminación contra los seropositivos es una verdadera causa de preocupación”,
aseguró el coordinador en China de ONUSIDA, Bernhard Schwartzlander, durante la fiesta que organizó este estamento junto con el Ministerio de Salud chino en la zona olímpica de Pekín.
La fiesta se celebró el domingo bajo el lema “Un objetivo, un sueño: un mundo sin estigma”, parafraseando el eslogan olímpico “Un mundo, un sueño”.
ACTUALIDAD-SIDA
¿Podemos mirar en otra dirección?
Por C. Fux
¿se puede ignorar que muchas personas mueren cada día por esta enfermedad?Respeta a las personas con VIH.La respuesta al VIH es responsabilidad de todos/as y tú puedes contribuir a detener el sida respetando los derechos y no discriminando a las personas con VIH.
NOTA COMPLETA Y VIDEOS EN
http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=10612Fuente Canal Solidario
Por 5 dólares al mes, el sitio red.msn.com permite escuchar las canciones exclusivas y la mitad del producto de la venta irá para el Fondo Global contra el sida, indicaron los organizadores en un comunicado.
Para su lanzamiento, coincidiendo con el día mundial de la lucha contra el sida, el sitio presentará gratis este lunes una canción por hora.
U2, Jay-Z, Coldplay, John Legend, Dixie Chicks, The Killers, Elton John, The Police, Elvis Costello, Death Cab for Cutie y Sheryl Crow participan en el proyecto.
El Fondo Global multinacional fue creado en 2002 y es el principal programa mundial contra el sida, la tuberculosis y la malaria.
Sociedad
DICIEMBRE
Unos cuerpos dispuestos en la línea de largada. Y sin embargo un corte.
para ser más bellos
basta el buen sentido
del amor inmenso
no hacen falta alas
para alzar el vuelo. ”
BIEN VALE LA DIFERENCIA!!
SIMPLEMENTE UN RECURSO ABSURDO
EL 3 DE DICIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA DE LA DISCAPACIDAD.
¿VUELVO A PREGUNTARME QUE ES LA DISCAPACIDAD?
MOTIVACIONES, EMOCIONES, REALIZACIONES, PROYECTOS, OBJETIVOS, HACERES Y ACCIONES,
SI BIEN ES CIERTO QUE HAY CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS QUE IMPIDEN SER IGUAL UNOS A OTROS DESDE UNA MOTRICIDAD COMÚN<, ELLO NO IMPIDE LO PRIMORDIAL EN LA COMUNICACIÓN DE ALMAS QUE NO MIDE PARÁMETROS, QUE NO DIFERENCIA, QUE MIRA EN LA MISMA DIRECCIÓN
CAPACIDADES O DISCAPACIDADES INSISTO!!:
BASTA AMIGOS DE AL DON PIRULERO ,
Y SÍ, ENTONCES …
LA VIDA ESTÁ POBLADA DE SERES MARAVILLOSOS QUE NOS FALTA DESCUBRIR,
WAKE UP! TODAVÍA ESTAMOS A TIEMPO.
ANIMÁTE …
ELABORANDO ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE AMOR TAN SIMPLES O MÁS SIMPLES QUE LAS DEL QUE ESTIRA EL DEDO, SEÑALA Y NO SE DA CUENTA QUE SU PROPIA MANO LO SIGUE ACUSANDO A ÉL PERMANENTEMENTE PERO CON UN DEDO MENOS.
POR UNA VIDA SANA , CON EQUIDADES Y SENTIRES COMPARTIDOS
QUE CUALQUIER DÍA EN CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO ESTIRES LA MANO Y TENGAS LA CERTEZA QUE OTRA …
LOS NORMALES DE IGNACIO COPANI
de su último disco PALABRAS CUERDAS, nunca más cuerdas que con la sencillez de su definición y la certeza de un mundo que no nos da tregua y si mete presión permanente.
los dejo con ella:
Los Normales
Ignacio Copani
El mundo se hizo para los normales,
el resto, nos debemos conformar
cargando nuestras penas, nuestros males,
distintos, especiales, golpeando antes de entrar.
El mundo se ha creado a la medida,
exacta de un patrón convencional.
El mundo que no mide las heridas,
se olvida que la vida es cruel y es desigual.
Yo soy alto… Bastante alto, en el micro no me puedo acomodar,
en la cama del hotel me sobra tanto, como tela falta para cobijar,
como falta en el balcón subir un tramo de altura en el barral.
O cambia el mundo o los normales van a ser menos de la mitad
o un diez por ciento, o decimales, si toda cuento, a la humanidad
El mundo se hizo para los perfectos,
el resto, nos tenemos que aguantar
los kilos, las arrugas, los defectos,
los límites impuestos por la publicidad.
Yo soy gorda… Bastante gorda, no hay mi talla en todo el centro comercial.
Es probable que algún día me someta, a la dieta que me de más bienestar .
Para la idiotez, en cambio, no hay receta que la pueda curar.
O cambia el mundo o los normales van a tenerse que uniformar,
según el gusto de la inefable moda que justo, nunca me va.
O cambia el mundo o los normales van a ser menos de la mitad
o un diez por ciento, o decimales, si toda cuento, a la humanidad.
El mundo se hizo para los más aptos,
los rengos que se arreglen para andar,
los ciegos que se queden en sus cuartos,
los negros a sus ranchos, los locos a cantar.
Yo soy calvo… Más bien pelado, yo soy gay, yo soy anciano y musulmán,
soy más sordo que una tapia y he fumado, casi todo lo que se pueda fumar
y este mundo me ha colgado en el costado de su normalidad.
O cambia el mundo o los normales van a quedarse sin libertad,
sin fe, sin versos, sin los ideales, que los diversos podemos dar.
O cambia el mundo o los normales van a ser menos de la mitad
o un diez por ciento, o decimales, si toda cuento, a la humanidad…
Y eso incluyendo a los que vendrán.
podés escucharla en
SABÉS QUE ALLÍ SIEMPRE HAY UNA CANCIÓN
Esa que refleja la tantas veces cruenta realidad…
GRACIAS!
HASTA LA PRÓXIMA
FGaimaro para
www.elestantealdia.wodpress.com
periodico digital Hispanos para Hispano en
www.periodista.cafeteradigital.com/bairesnopara
ACTITUD EN POSITIVO
SER LO QUE SE PIENSA
La Mente es como una computadora, y son los pensamientos los que condicionan y programan la mente. Está claro que nadie puede pensar por nosotras; cada una es dueña de los propios pensamientos, sólo una puede pensar por sí misma, lo que nos indica que somos ¡nuestras propias programadoras!
Porque quien vive de los recuerdos del pasado carece de futuro, quien piensa que no podrá, tiene razón, no podrá; quien repite que siempre le va mal, seguirá mal; y quien habla que ha sufrido tanto en la vida, va a seguir sufriendo en su vida.Estas actitudes mentales negativas marcan el destino de las personas en forma negativa. Si esas mismas personas revierten el proceso y dicen yo sí puedo, podrán; eso es posible para mí, lo será; desde ahora me va ir bien, les irá bien; no seguiré sufriendo en la vida, y sus vidas serán mejores.
Una determina lo que vive
“La gente que piensa negativo tiende a tener mas conflictos con las personas, a andar siempre con la sensación de que cosas malas le van a pasar y que el mundo es un lugar peligroso para habitar del cual hay que defenderse y protegerse y por lo tanto ellos tienden a decir que son realistas y no negativos?
Por F Andrade
El mundo esta vivo con energía, nada existe sin ella, todo lo que ves.
“El mundo es un espejo, que retorna a cada quien el reflejo de su mismo rostro. “
Premios Clarín Espectáculos
2008 – Por Fabiana Gaimaro
LIBROS
Arranca la Semana del libro
“Buenos Aires, Ciudad de Lectores”, del 1 al 6 de diciembre se ofrecerán múltiples encuentros y actividades vinculados al placer de la
La Semana del Libro es una propuesta impulsada por la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, que ofrece diversas actividades vinculadas al placer de la lectura.
Bajo el lema “Buenos Aires, Ciudad de Lectores”, la programación brinda un espacio de encuentro para lectores y escritores en novedosos ámbitos de lectura. En este sentido, la iniciativa propone recrear la atmósfera de la biblioteca en espacios comunes y al aire libre.
A continuación, las propuestas para cada día de esta semana que culmina con una jornada literaria en el Jardín Botánico.
Lunes 1
ACTO DE APERTURA “Buenos Aires, Ciudad de Lectores”
Inauguración del Anfiteatro de la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
Daniel Miglioranza lee el cuento “El pastor del río”, Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez.
Proyección del film “De la Misteriosa Buenos Aires” de Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher y Oscar Barney Finn.
Música en vivo .
Cocktail.
-
A las 19.30 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261, Retiro).
Inauguración del Anfiteatro de la Biblioteca Ricardo Güiraldes.
Daniel Miglioranza lee el cuento “El pastor del río”, Misteriosa Buenos Aires de Manuel Mujica Lainez.
Proyección del film “De la Misteriosa Buenos Aires” de Alberto Fischerman, Ricardo Wullicher y Oscar Barney Finn.
Música en vivo .
Cocktail.
PROYECCIÓN DEL FILM “CRÓNICA DE UN NIÑO SOLO” (Dir. Leonardo Favio). Ópera prima de Leonardo Favio basada en el cuento de Jorge Zuhair Jury. Coordina: Lic. Susana Mayoral.
-
A las 17 en la Biblioteca José Mármol (Juramento 2937, Belgrano).
PRESENTACIÓN DE LOS QUE ESTÁN AFUERA Y (OTROS CUENTOS INFELICES) DE HORACIO CONVERTINI
El escritor Pablo Ramos presenta el primer libro de relatos de Convertini (Ediciones Paradiso).
Horacio Convertini editó cuentos en publicaciones y antologías de España y Argentina.
-
A las 20 en La Casa de la Lectura (Lavalleja 924 – Villa Crespo).
LIBRO MARCADO III
El escritor Ariel Schettini lee fragmentos subrayados y anotaciones hechas en sus libros favoritos.
“Tras las huellas de los originales de Puig en The Buenos Aires Affair”: la escritora Graciela Goldchluck recorre las marcas de la obra, con proyección de los originales subrayados y anotados por el autor. Modera: Cecilia Szperling.
-
A las 20.30 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261 – Retiro).
LIBRO MARCADO III
El escritor Ariel Schettini lee fragmentos subrayados y anotaciones hechas en sus libros favoritos.
“Tras las huellas de los originales de Puig en The Buenos Aires Affair”: la escritora Graciela Goldchluck recorre las marcas de la obra, con proyección de los originales subrayados y anotados por el autor. Modera: Cecilia Szperling.
-
A las 20.30 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261 – Retiro).
CONCIERTO DE CÁMARA: PIANO Y VOZ
Poemas de grandes escritores con música de destacados compositores de los Siglos XVIII, XIX y XX.
Voz: Jonathan Tótoro. Piano: Damián Báez. Recitado: Gustavo Sánchez. Músico invitado: Juan Amadisi. Escena: Celeste Navarro.
-
A las 19 en la Biblioteca Ricardo Güiraldes ( Talcahuano 1261, Retiro).
“BUENOS AIRES, CIUDAD DE LECTORES” EN EL JARDÍN BOTÁNICO Cierre de la Semana del Libro con un encuentro abierto y gratuito. Habrá espacios de lectura y actividades para grandes y chicos durante toda la jornada.
-
De 10 a 19 en el Jardín Botánico “Carlos Thays” de Palermo.
¿Qué leen los escritores?
Participan: Daniel Link, Fabián Casas, Elsa Drucaroff, Washington Cucurto, Federico Andahazi, María Rosa Lojo, Pedro Mairal, Ana María Bovo, Félix Bruzzone, Federico Jeanmaire, Paula Pérez Alonso, Marcelo Damiani, Matilde Sánchez, Mariana Enríquez, Carlos Chernov, Márgara Averbach, Ángela Pradelli, Pablo De Santis, Angélica Gorodischer, Pablo Ramos, Jimena Néspolo, Marisa do Brito Barrote, María Casiraghi, Jorge Hardmeier, Cecilia Szperling, Viviana Lysyj, Inés Garland, Solange Comauer, Sebastián Jorgi, Mercedes Guiffre, Mario Mactas, Jorge Dorio y Daniel García Helder.
Con el DNI se podrán retirar las novedades de Alfagura, Adriana Hidalgo, Planeta y Sudamericana.
NO ESTÁS DEPRIMIDO…
No estás deprimido, estás distraído ……
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano,cuando en el mundo hay cinco mil seiscientos millones.
No estás deprimido, estás distraído.
Además, la vida no te quita cosas: te libera de cosas… te alivia para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
No perdiste a nadie:
No hay muerte… hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel,Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo.
Recuerda : “Amarás al prójimo como a ti mismo”.
Además, la felicidad no es un derecho,sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo.
y si le ganas, serás más humilde, más agradecido… por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y lavanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.
Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él.
Si Él tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera.
Cada vez que tú quieres hablar, Él te escucha, El puede vivir en cualquier parte del universo, pero Él escogió tu corazón.
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camin
Por M . Campos
EL 2008 HA SIDO EL AÑO DEL PLANETA TIERRA
El 22 de diciembre de 2005, la Asamblea General declaró 2008 Año Internacional del Planeta Tierra (resolución 60/192).
En esa oportunidad, tuvo en cuenta el papel fundamental que podría desempeñar el Año en la sensibilización del público sobre la importancia para el desarrollo sostenible de los procesos y los recursos de la Tierra; la prevención, reducción y mitigación de los desastres y la creación de capacidad para la gestión sostenible de los recursos y su importante contribución al Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014).
La declaración del año 2008 como el Año Internacional del Planeta Tierra fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas a partir de una presentación conjunta de la IUGS y UNESCO. El objetivo del Año es crear conciencia, a nivel mundial y nacional, tanto en los políticos como en el público en general, del inmenso potencial que tienen las Ciencias de la Tierra para contribuir a lograr una sociedad más segura, más sana y más próspera.
Entre sus objetivos específicos se cuentan:
Reducir los efectos tanto de los riesgos naturales como los inducidos por la acción humana.
Reducir los problemas que afectan la salud humana, mediante una mayor comprensión de los aspectos médicos relacionados con las Ciencias de la Tierra.
Descubrir nuevos recursos naturales y hacerlos accesibles de manera sostenible.
Construir estructuras más seguras y expandir áreas urbanas, usando las condiciones naturales del subsuelo.
Determinar los factores no humanos del cambio climático.
Incrementar los conocimientos sobre condiciones especiales que revisten importancia para la evolución de la vida.
Aumentar el interés de la Sociedad por las Ciencias de la Tierra.
Incrementar el número de estudiantes y aumentar los presupuestos para investigaciones relacionadas con las Ciencias de la Tierra.
Promover la difusión y aplicación de las geociencias.
Naciones Unidas viene apoyando todo un conjunto de iniciativas destinadas a fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Así, cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, para conmemorar la apertura, el 5 de junio de 1972, de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, en la que se realizó el primer gran llamamiento a la ciudadanía en torno a los problemas del planeta (ver boletines 2, 9 y 21).
Esa fecha constituye, pues, un primer precedente de toda una serie de llamamientos que han culminado en la Década de la Educación para un futuro sostenible, en la que nos encontramos, cuyo objetivo fundamental es “motivar que las personas nos convirtamos en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo”.
Ahora con la institución del Año Internacional del Planeta Tierra para 2008, los 400 000 científicos que en todo el mundo trabajan en el área de las Ciencias de la Tierra añaden su propio llamamiento para contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible, promoviendo un uso adecuado de los recursos de la Tierra e impulsando una mejor planificación y manejo para reducir los riesgos de los habitantes del planeta.
Se trabajará así en torno a 10 amplios temas multidisciplinares de relevancia para la sociedad y el medio ambiente: salud, clima, agua subterránea, océano, suelos, Tierra profunda, megaciudades, riesgos, recursos y vida.
Para las que ya son mama,
Para las que se lo plantean,
Para las que no se lo plantean,
Para todas…
Querido Papá Noel:
Te escribo esta carta con un lápiz rojo de mi hijo, en el dorso de un recibo, sentada al lado de la lavadora entre un lavado y otro, y quien sabe cuando volveré a tener un poco de tiempo libre en los próximos 18 años. He sido una buena madre durante todo el año. He alimentado, lavado y cuidado a mis hijos cada vez que lo han necesitado. He visitado al pediatra muchas más veces de lo que he visitado a mi propio médico. He vendido sesenta y dos cajas de barritas de chocolate para lograr el dinero para plantar un árbol que dé sombra en el patio de la escuela.Pensaba que quizás, visto que no te he pedido nunca nada, esta Navidad podrías traerme algunas cositas. Aquí tienes mis deseos:
Me gustarían un par de piernas nuevas que no dolieran (cualquier color va bien menos el morado, de esas ya tengo) y unos brazos que no dolieran y fueran lo suficientemente fuertes como para apartar a mi hijo del estante de las golosinas, mientras hace una rabieta en medio del supermercado.
También quisiera una cintura, ya que en algún lado perdí la que tenía, hacia el séptimo mes de mi último embarazo.
También me gustarían unas ventanas resistentes a las huellas, una emisora de radio que sólo ponga música para adultos, una televisión que no contenga solo programas de animales que hablan, y un rinconcito secreto detrás de la nevera donde poderme esconder para hablar por teléfono.
En el aspecto práctico, quisiera una muñeca que hable y diga, “Sí, Mamá” para ayudarme en mi autoestima como madre, junto con dos niños que no peleen, y tres pares de vaqueros que se abrochen sin necesidad de tanta fuerza.
También me gustaría una grabación de monjes tibetanos cantando “No comer en la sala” y “Quítale las manos de encima a tu hermano” ya que mi voz parece estar fuera del alcance auditivo de mis hijos y puede ser escuchada solo por el perro.
Sería maravilloso si hicieras que mis hijos ayudaran en casa sin necesidad de pedir dinero a cambio.
Si fuera tarde para encontrar todo esto, quisiera al menos el tiempo suficiente para cepillarme los dientes y peinarme (todo en la misma mañana), o el lujo de sentarme y comer la comida caliente, no a temperatura ambiente, sin que tenga que comerla del mismo Tupperware.
Seria demasiado pedir que pudiéramos llamar “verduras” a la salsa de tomate? Me ayudaría a tener la conciencia en paz.
Bueno, Papá Noel, la alarma de la secadora me indica que ha terminado su ciclo y mi hijo se ha dado cuenta que estoy aquí encerrada. Creo que quiere que le devuelva su lápiz. Que tengas un buen viaje y recuerda sacarte tus húmedas botas antes de entrar.
Puedes comerte las galletas que te dejamos en la mesa, pero cuidado con echar migas a la alfombra.
Con cariño… MAMA!!
PD: Ah!… otra cosa, puedes anular todos mis deseos con tal de que hagas que mis hijos crezcan felices, sanos y se conviertan en personas de bien.
Autor: Desconocido

El árbol, adornado por luces de colores, mide 85 metros de altura y está colocado en una plataforma flotante sobre la Laguna Rodrigo de Freitas de la ciudad de Río de Janeiro.
El árbol fue certificado como el mayor del mundo de su tipo por el libro Guinness de los Récords, indicaron los organizadores en la página oficial del evento.
Enviado Por M. CIRTELLI
AQUELLAS MUJERES QUE DUERMAN MENOS
Un estudio de la Universidad de Cleveland (Estados Unidos) concluye que las mujeres que duermen cinco o menos horas durante la noche pesan más, de media, que las que duermen siete horas.
Las cifras concretas indican que las féminas que duermen cinco horas o menos cada noche eran un 32 por ciento más propensas a experimentar un incremento de peso que aquellas que dormían más; incremento que podría concretarse en 15 Kg. o más. Además, las primeras era un 15 por ciento más propensas a sufrir sobrepeso u obesidad tras un periodo comparado de dieciséis años.
Una variación de una hora también parece ser determinante. Así, el estudio afirma que las mujeres que duermen seis horas eran entre un 6 y un 12 por ciento más proclives a sufrir sobrepeso y obesidad que las que empleaban una hora más en el sueño.
El estudio analizó a un total de 68.183 mujeres de mediana edad. Aquellas que dormían cinco o menos horas al día pesaban, de media, 2,4 kilogramos más que el resto al inicio de la investigación.
El doctor Sanjay Patel, autor del estudio, explicó que estudios anteriores ya habían demostrado que “sólo tras unos días de reducción del sueño, las hormonas que controlan el apetito hacen que la gente tenga más hambre”.
Cigarrillo
El Humo del cigarrillo podría deteriorar la visión
El humo del cigarrillo y uno de sus componentes, el alquitrán, provocan la formación de engrosamientos y depósitos en la retina, que causa la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), según un estudio con ratones de investigadores del Bascom Palmer Eye Institute y la Duke University, de Estados Unidos.
Programa
El programa se desarrolló en todo el país ( ver abajo detalle) y en Buenos Aires en el Centro Nacional de la Música durante 10 Sábados ( más de 5000 personas) y en el Teatro Cervantes. Conferencias, presentaciones de libros, muestras, cine y recitales de excelente calidez, conocimiento y calidad acompañaron este ciclo del programa “Yo tengo tantos hermanos” propuesto por la Secretaría de Cultura de la Nación. Más de 50 artistas han homenajeado en este marco a Don Ata y su obra.
6 de diciembre – 21hs. Sala Alberto Williams
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Suma Paz nos deleita en cada recital con lo más profundo de la música popular, con obras en su mayoría de Atahualpa pero también Alfredo Zitarrosa, Rolando “Chivo” Valladares entre otros autores de impecable coherencia y trayectoria como la de ella.
Paz se encuentra en estos días grabando un nuevo cd (en el sello Melopea) y no para de viajar y actuar en diferentes escenarios de nuestro país.
Laura Albarracín
Carlos Martinez
Santaires
Tomás Lipán
y la participación especial del
Ballet Folklórico Nacional
Maestro de Ceremonia:
GALAS DE TANGO
2 DE DICIEMBRE 21.30 HS
TODOS LOS VIERNES DE DICIEMBRE
Viernes 22 hs.
” 2008 Año de la Democracia ,
Artistas invitados:
Reservas:
El lunes 8 de Diciembre “día de la Virgen”
La Peña permanecerá cerrada |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Lo que se viene… Martes 9 de Diciembre: 21:30hs. Miércoles 10 de Diciembre: 21:30hs. Jueves 11 de Diciembre: 22:00hs.
Viernes 12 de Diciembre: 22:00hs. |
IGNACIO COPANI
PRESENTACIONES
Mes de Diciembre
Lunes 1
BUENOS AIRES
Capital Federal
ESCUELA PADRE ANGELELLI
Tronador 4134
Saavedra
Martes 2
RINCON DE LOS SAUCES
Pcia de NEUQUEN
Biblioteca Municipal Elías Sapag
Calle Neuquén 275 – 20 horas
Miércoles 3
AÑELO
Pcia de NEUQUEN
Escuela Nro 100
18 horas – Entrada Libre
Sábado 6
LA LUCILA DEL MAR
Pcia de Bs As
Escuela Pública de La Lucila
Santiago del Estero y Entre Ríos
Viernes 12
SANTA LUCIA
Pcia de SAN JUAN
Sábado 13
NEUQUEN
Pcia de NEUQUEN
Espacio DUAM
Aeropuerto de Neuquén
Jueves 18
BUENOS AIRES
Capital Federal
Centro Cultural PACO URONDO
25 de Mayo 217 esq. Perón
Charla – Recital
¨Café Cultura¨
LA BOMBA DE TIEMPO
Ciudad Cultural Konex
Sarmiento 3131
Localidades $15
ZO´LOKA?TRIO
NoAvestruz
Humboldt 1857 –
Reservas 4777.6956
Los Años Luz Discos
Se vienen…
MIGUEL MATEOS
MATIAS
MISTICA EN EL DUB CLUB JUNTO A PAMPA YAKUZA.
Steinar Raknes Quartet
“A Nordic view of latin american music”
(Una mirada nórdica de la música latinoamericana)
Jueves 11 de diciembre a las 21.30 hs
Notorious
Callao 966 /
Reservas 4813.6888
Localidades $30
STEINAR RAKNES es un talentoso contrabajista noruego. Recientemente finalizó una gira en dúo con Bobby McFerrin. En la actualidad gira con Steve Grossman y Per “Texas” Johansson. También ha grabado y compartido escenario junto a Chick Corea Orchestra y Michael Brecker, entre otros grandes del jazz mundial.
STEINAR RAKNES QUARTET
editó en noviembre de este año en Noruega su primer disco “Tangos, Ballads and More”. Se trata de música inspirada en los géneros latinoamericanos como el tango y la bossa nova desde la perspectiva del jazz nórdico y en manos de cuatro exquisitos músicos reconocidos mundialmente.El concierto que presenta en Argentina nace a partir de una investigación que Raknes lleva a cabo desde hace años sobre la fusión de la música folclórica noruega y los ritmos latinoamericanos.
STEINAR RAKNES QUARTET
está formado por:John Pal Inderberg en saxo barítono. Ha tocado con Gil Evans y en estos momentos conforma un dúo nada menos que con Lee Konitz. Ola Kvernberg en violín. Giró con Pat Metheny, tocó junto a Joshua Redman y Toots Thielemans.Hakon Mjaset Johansen en batería. Participó de giras junto a Chick Corea y actualmente acompaña a Jan Garbarek.La presentación en Notorious (Buenos Aires)
se enmarca en una gira por La Plata (10/12), Santa Fe (12/12) y Córdoba (13/12).
Más información:
Música:
Domingo 7 de diciembre 16.30hs.
Plaza San Martín, de Ituzaingó (Rondeu y Av. Rivadavia)
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Miércoles 10 de diciembre 19:30hs.
Academia porteña del Lunfardo
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Viernes 12 de diciembre 20:00hs.
Academia Nacional del Tango
Sucursal San Isidro – 9 de julio 512
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Voz: ATILIO BERTAGNI
Dirección musical: CESAR ANGELERI
Arreglos y guitarras: CRISTIAN ZARATE
Arreglos y piano: HORACIO ROMO
Bandoneón: ROBERTO TORMO
Bajo acústico y violín: PABLO AGRI
Se encuentran amalgamados en este disco algunos de los mejores músicos de la Argentina. Cuenta con un total de 15 temas, siete de ellos nuevos (de los cuales uno es inédito) y ocho temas clásicos no muy sonados o grabados en la actualidad.
Tangos de Boca en Boca se consigue en las mejores disquerías del país.
Atilio Bertagni nació en Bs. A.s en 1950.

Rockodromo Compilado (1997) Por la alegría de darlo todo (1998)A otra cosa mariposa (2000) La culpa no es del chancho (2003)
Cuenta con 11 temas, en donde sin dudas, la banda consigue llegar a una maduración musical logrando una gran producción y un gran sonido final.También podrán encontrar en el CD un track interactivo con el video del tema Basta!, el que abre el disco. §
Filed under: EDICIÓN N. 28 DICIEMBRE 2008 PÁGINA N1 | Tagged: EDITORIAL - CONVOCATORIA- ACTUALIDAD- OPNIÓN- NOTAS- P | Leave a comment »