SUMARIO
EDITORIAL Sueños Inconclusos Por La Redacción
DATOS ÚTILES – Ex combatientes EDUCACIÓN – “Educación como elemento de estabilidad” FERIA DEL LIBRO – 24 DE ABRIL PROGRAMACIÓN- DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD – OBJETIVOS 2008 OPINIÓN ” ¿ Y Los salarios ? ” Por DR Marcelo J Castro Corbat CONVOCATORIA DE PROYECTOS -Priemr encuentro de productores del MercosurTECNOLOGÍA- MEDIOS – Los nuevos medios visuales e internet revolucionan el control de audiencias. Por Tendencias científicas ENTER-ARTE Por M. Bernárdez/ Expertos vinculan a Da Vinci con Tratado de Ajedrés- DANZA – Día InternacionaL – Notas relacionadas ACTIVIDADES EN LA DANZA PSICOLOGÍA – “Actuar para Vivir” Por LIC S López NOTA / Programa diario de Vida Por DR Amauri Castillo de Una vida feliz… ACTIVIDADES PARA COMPARTIR /Seminario de Grafología , sede de la Asociación Biblioteca Teosófica Argentina TEXTO “ALAS QUEMADAS “ Por Ángela T Grigera . SALUD Síndrome Urémico Hemolítico CALIDAD DE VIDA – “Dicen que la meditación tibetana aumenta la bondad” NOTA / ANIMARSE AL RIESGO Por Mirta Solís REFLEXIONANDO – ESTADOS DE ÁNIMO – M. Benedetti PARA PENSAR …. “MURIÓ SENTIDO COMÚN” Por M. G SOLIDARIDAD – CODAI / PROGRAMA SOCIAL DE ORQUESTAS JUVENILES / Informe de Oxfam Internacional ENTREVISTA DEL MES – Día del Escritor – del Libro: Fragmentos de entrevista realizada por AM 650 al Vice presidente de SADE – (Sociedad A De Escritores), ANTONIO MULET Por Fabiana Gaimaro.
Homenajeando al libro y escritores de Argentina y el mundo. CONCURSOS DE FOTOS Sobre la PAPACICLO DE CINE – FREAK SHOW CURIOSIDADES AL -DÍA : “El fin de internet y las computadoras llegará en 30 años” Por FAndrade
MUSICA ABRIL Y LO QUE SE VIENE….
NUEVO VIDEO – ANTONIO BIRABENT – FERNANDO MONTALBANO EN BSAS – Presentación IGNACIO COPANI EN ROSARIO – ZO´LOKA TRÍO JAZZ – BANDAS QUE SE VIENEN / BELA LUGOSI GRABA NUEVO VIDEO RESUMEN DE LOS GARDEL 2008 Por F. Gaimaro . Latinos – Pop PREMIOS BILLBOARD DE MUSICA LATINA . Alejandro Fernández – CHAMBAO MOTOENCUENTRO LA MASA III – ABRIL 2088 RINCÓN LITERARIO – ABRIL
TEATRO – Los recomendados – AGENDA ABRIL CASA AMÉRICA -MADRID Toda la programación de Abril
EFEMÉRIDES NACIONALES AMIGOS EN RED Juicios Express Por Carla de Palermo / Siento, existo, soy y luego espero por M. Cirtelli ——— Recomendados del Mes www.escritores.wordpress.com Un espacio de comunicación para los escritores del Mundo. Un lugar para conocer!!! www.argentinauniversal.com Revista Online de Arte y Cultura www.danzahoy.com Un espacio para la Danza y la expresión- Destacamos éste número en el Mes del día internacional de la Danza ![]() ![]()
|

Absurda como toda guerra, inútil como toda guerra, absurda como la violencia misma…La voz del Dictador, los gritos de batalla, los héroes que fueron y No…Ausencias, dolor, incertidumbres…
Los chicos de la guerra, los que desconocían armas, los estallidos del canón que durante años siguieron resonando en sus oídos…

Los proyectos olvidados y aquellas vidas que quedaron sembrando el suelo de la historia de Malvinas …
Los años transcurrieron, la guerra pasó… los hechos siguen vivos por ellos…El 2 de abril conmemoramos en Argentina el día del Veterano de Guerra y de los Caidos en la Guerra de Malvinas.
El conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido ocurrido en las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur por la soberanía sobre esos archipiélagos australes dominados por Gran Bretaña y que la Argentina demanda como propios; dajaba un saldo final : la recupación de las Malvinas por el Reino Unido y la muerte de 635 soldados argentinos, 252 británicos y 3 civiles.
En Argentina, la derrota en el conflicto precipitó la caída de la Junta militar que gobernaba el país tras el golpe de Estado de 1976, y se restauró la democracia como forma de gobierno
Sin embargo el litigio por la soberanía todavía continúa.
Tu rostro sigue marcado
DATOS ÚTILES
Ejército Argentino – Departamento Veteranos de GuerraAv. Santa Fe 4815 Piso 1 – (1425) Capital FederalTel. (011) 4346-6100 Int. 2796 ó 2753 ó 2814 – Fax 4346-6367
PAMI – División Veteranos de Guerra Suipacha 23 Piso 2 – (1008) Capital FederalTel. (011) 4343-3802 / 7747 / 1284
Casa del Veterano de Guerra de la Republica Argentina México 748 – (1097) Capital FederalTel. (011) 4361-8714mailto:4361-8714casamalvinas@yahoo.com.ar
Asociación Veteranos de Guerra de MalvinasUruguay 654 Piso 4 Of. 403 – (1015) Capital FederalTel. (011) 4373-5440mailto:4373-5440aveguema@yahoo.com.ar
Comisión de Familiares de Caidos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur Montevideo 641 Piso 2 – (1019) Capital Federal
www.elmalvinense.com.ar
EDUCACIÓN COMO ELEMENTO DE ESTABILIDAD
La organización Save The Children denuncia que uno de cada tres acuerdos de paz excluye la educación como elemento de estabilidad y afirma que cada año de escolarización adicional reduce un 20% las posibilidades de que un niño acabe involucrándose en un conflicto armado, y puede llegar a incrementar en un 10% el salario que recibirá cuando sea adulto.
Según se desprende del informe ‘Donde empieza la Paz‘, la educación de calidad brinda una plataforma desde la que alcanzar el resto de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y puede promover la paz y el desarrollo de un modo más extenso, “dado que los beneficios son perdurables porque se transmiten de generación en generación”.
Oportunidades para la educaciónSin embargo, la ONG denuncia que de los 37 acuerdos de paz firmados entre 1989 y 2005 que son públicos, once no hacen referencia alguna a la educación, lo que significa que está cuestión queda excluida en una de cada tres negociaciones, pese a la relación existente entre la escolarización y los conflictos: 37 millones de niños en Estados afectados por guerras no van a la escuela. Esta cifra equivale a la mitad de los menores que hay en el mundo sin escolarizar, aunque la población en estos países sólo representa el 13% de la población mundial.
Según declaró la miembro del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo, Kendra Dupuy, en la presentación del informe, “cuando las partes en conflicto están ocupadas en el proceso de paz, hay una oportunidad excepcional de acordar un nuevo anteproyecto de educación para el país”, por lo que Save The Children pide que las futuras negociaciones de paz
contemplen una inversión en educación para que los Estados frágiles tengan una oportunidad de futuro.
C.S La Redacción
FERIA DEL LIBRO
EL PRÓXIMO 24 DE ABRIL A LAS 14.OO HS
ABRE LA 34* FERIA DEL LIBRO EN BUENOS AIRES
DATOS INTERESANTES
Homenaje a Atahualpa Yupanqui
4 de mayo de 2008
En el horario de 14:00 a 22:00, en la sala José Hernández de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se desarrollará el “Maratón yupanquiano” en conmemoración de los 100 años del nacimiento del gran cantautor.
Encuentro Internacional de Narración Oral
“Espacios, senderos, laberintos… cuenteros”
Para ver la programación completas, actividades y talleres
Establezcan vínculos entre el cambio climático y la salud y otras esferas del desarrollo, tales como el medio ambiente, la alimentación, la energía o los transportes.
Involucren a la población mundial en los esfuerzos de estabilización del cambio climático.
Protejan a las poblaciones pobres y vulnerables de los efectos del cambio climático, especialmente en África.
Dicho encuentro promueve la presentación de proyectos de largometraje de ficción, con los siguientes requisitos:
Los materiales deberán ser entregados desde hoy y hasta el día 31 de marzo inclusive, en la Gerencia de Asuntos Internacionales del INCAA (Moreno 1199 1º – CP 1091) entre las 11 y las 17hs.
Las piezas rojas y negras presentaban un diseño tan inusual que Benedetti le pidió a Rocco que las estudiara. Después de un año de investigación, Rocco llegó a la conclusión de que Pacioli, un gran matemático pero no precisamente un gran artista, consiguió la ayuda de Leonardo para dibujar las piezas.
ROMA.- Leonardo da Vinci dibujó de todo, desde máquinas bélicas hasta esbozos anatómicos. Ahora parece que fue también ilustrador de problemas de ajedrez.
“Las piezas son excepcionales para esa era’’, comentó el arquitecto y escultor milanés Franco Rocco, que las estudió. “Aun hoy parecen futuristas’’. De allí las sospechas sobre Leonardo, cuyos diseños ingenieriles incluyeron prototipos de un helicóptero y un tanque.
El tratado “De Ludo Schaccorum’’ (Acerca del juego del ajedrez) incluye más de 100 problemas de ajedrez, que desafían al lector a dar jaque mate en determinado número de movidas.Durante siglos se consideró que se había perdido el único ejemplar del tratado hasta que fue identificado en el 2006 entre 22.000 volúmenes de la familia Coronini en su palacio en Gorizia, en la frontera italiana con Eslovenia.“Fue como el Santo Grial del ajedrez’’, dijo Serenella Ferrari Benedetti, coordinadora cultural de la fundación que maneja el patrimonio Coronini. Las piezas rojas y negras presentaban un diseño tan inusual que Benedetti le pidió a Rocco que las estudiara.
Después de un año de investigación, Rocco llegó a la conclusión de que Pacioli, un gran matemático pero no precisamente un gran artista, consiguió la ayuda de Leonardo para dibujar las piezas.
Por FG
El Ballet Clásico
Nace el Ballet como un espectáculo que englobaba pintura, poesía, música y danza. Su lugar eran las cortes italianas del renacimiento, principalmente para banquetes y bailes. La actuación se basaba en las danzas sociales de la época.
El escenario se empleó por primera vez en Francia a mediados del siglo XVII. El ballet de corte alcanza su cumbre durante el reinado de Luis XIV, entre 1643-1715, cuando se funda la Academic Royale de Danse abriendo así el camino hacia la danza profesional. Al principio todos los bailarines eran hombres, los papeles femeninos los interpretaban hombres disfrazados.
La ópera de París, durante la segunda mitad del siglo XVIII, perfeccionó las técnicas académicas de danza.
La danza sobre puntas comenzó a desarrollarse cerca del año 1800, aunque los bailarines sólo utilizaban las puntas por momentos breves. El coreógrafo italiano Carlo Blassis, a comienzos del siglo XIX, creó el Attitude, derivado de una estatua del dios Mercurio apoyado ligeramente sobre la punta del pie izquierdo.
Durante la segunda mitad del siglo XIX el ballet empezó a perder interés artístico y se desechó la danza masculina.
En la década del 40 se fundaron el American Ballet Theatre, y el New York City Ballet en Nueva York. En la segunda mitad del siglo XX, las compañías rusas hicieron representaciones en occidente que produjeron un impacto enorme por su intensa expresividad dramática y su virtuosismo técnico.
El repertorio del ballet actual ofrece una gran variedad. Los bailarines intentan constantemente ampliar su nivel técnico y dramático. Nacen constantemente nuevos ballets que son recreaciones de antiguos con montajes novedosos.
Una creación de Marisa Quintela
con elementos de Coreoformografía.Coreografía, diseño e interpretación: Marisa Quintela
Domingos 6 y 13 de abril a las 20:00 hsEntradas $ 20 y $ 16 estudiantes y jubilados Centro Cultural Borges-Sala Norah Borges
Viamonte y San Martín, Capital Federal.
Informes: 5555-5359
http://www.ccborges.org.ar/http://www.marisaquintela.blogspot.com/
ACTUAR PARA VIVIR
Nos pasamos la vida aprendiendo cosas de todos lados: nuestros padres, libros, maestros, internet, etc.
PROGRAMA DIARIO DE VIDA
Por Mirta Solís
Aunque llorar es arriesgarse a parecer sentimental… Aunque acercarse a alguien es arriesgarse a involucrarse…
Prisioneros de sus temores, son esclavos que han renunciado a su libertad, pues sólo cuando una persona se arriesga, es libre.
Los pesimistas se quejan del viento; los optimistas esperan confiadamente que los vientos cambien de dirección y los realistas, ajustan sus velas en la dirección correcta. Arriésgate… Es cierto, que puedes perder?
¿Pero has pensado en lo que puedes ganar?
Grafóloga PúblicaEgresada del Instituto EMERSON en las primeras promociones de grafólogas públicas con matrícula otorgada por la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Nro 72398.Asistencia a los siguientes cursos y seminarios: · Jornadas Argentinas de Peritos Grafólogos (Prof XANDRO, España)
· Seminario Introducción al manejo del DSM IV-intensivo
· Técnica en Exploración Psicológica (testista)
· Grafoanalista científico y emocional (diploma de honor)
· Seminario “El Informe Grafológico”
· Seminario PNL aplicada a la Selección de Personal y Grafología
· Curso avanzado de perfeccionamiento en Grafología
· Seminario El análisis grafolinguístico
· Seminario La lógica de las letras reflejas
· Jornada: La grafología en el contexto interdisciplinario
· Capacitación profesional para la enseñanza de Grafología
· Especialización en Grafología Infantil
· Autora del taller de Grafología Infantil para docentes “El cuaderno de clase nos habla, aprendamos a escucharlo
· Operadora de PC con especialización en infantil
Miembro activo de la Sociedad Panamericana de Grafólogos Públicos para la difusión de la Grafología en el interior del país y a nivel internacional.
Miembro de AGORA Asociación de Grafólogos Oficiales de la República Argentina
Hace investigaciones relacionando arte y ciencia (está escribiendo un ensayo de Grafología y Mandalas) y realiza talleres vivenciales con respecto a esta temática.
Concurre a Jardines de Infantes, escuelas, geriátricos en forma gratuita para desarrollar la temática de la Grafología orientado a docentes, psicopedagogos, psicólogos y a público en general.
Participación en distintos medios radiales y televisivos como Radio Patricios en el Programa Espiritualidad y Ciencia, en Internet por FM STATION, radio AMPAIRA, Radio 10
ALAS QUEMADAS
Por Ángela T. Grigera

Estaba yo un día en esos menesteres, los de soñar por supuesto. Me encontraba sentada frente a la computadora, leyendo y a la vez por momentos volando de sala en sala de Chat cuando apareció Él. Sí, Él, ¿que es lo que te asombra?, porque Él, es una persona que esta detrás de un cristal y frente a un monitor, no es una máquina como pensás que son los internautas, son seres que caminan, trabajan, cumplen con todo lo que debemos cumplir los humanos, hasta pagan puntualmente impuestos, pero ¿sabes una cosa? Sueñan, también sueñan y vuelan en pos de los sueños.No, no me mires con esos ojos abiertos y estúpidos, deberías cerrarlos de vez en cuando, porque si no lo haces algún día se quedarán secos, opacos, sin vida, y si te morís será irremediablemente imposible cerrarlos, estarás condenado a permanecer así, porque los párpados se habrán endurecido y te irás de esta vida con los ojos abiertos, y esos paisajes gastados y lúgubres cincelados en ellos.
Te he dicho mil veces que no me interesa todo lo material, que puedes quedarte con todo si es eso lo que te importa, si te atemoriza el perder algo de lo que siempre dices y me recriminas que ganaste con muchas horas de sacrificio, podes quedarte con todo, casa, auto, muebles, cuenta de banco, con lo que gano con mis cuentos y mis clases de literatura me sobra para seguir volando, lo único que me llevo es la computadora que es como si fueran mis alas y mis efectos personales, si necesitas algo de mi estoy en la misma pensión que vivía cuando me conociste.
¿Que no me vaya? decís que no me vaya, imposible ya no admito vivir sin soñar volando y vos ya quemaste tus alas.
Síndrome urémico hemolítico
Argentina sería el país que registra mayor cantidad de casos al año
La enfermedad, producida por una bacteria presente en los alimentos en mal estado, afecta especialmente a niños pequeños y puede provocar insuficiencia renal crónica y hasta la muerte. Se registran de 400 a 500 casos por año. Una asociación civil promueve campañas de prevención.
(AUNO/Ciencia) Argentina constituye el país con mayor índice de personas afectadas por el síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad que produce la primera causa de insuficiencia renal aguda en niños y la segunda de insuficiencia renal crónica. El mal, además, es responsable del 20 por ciento de los transplantes renales en niños y adolescentes, según informó una asociación civil que trabaja en la prevención de esta patología. El SUH se produce por acción de una bacteria que afecta principalmente a niños de la primera infancia, se lo describe como una enfermedad de características epidémicas y durante la etapa más aguda la mortalidad comprende del dos al cuatro por ciento de los niños afectados. Según las estadísticas sanitarias, la tasa de incidencia de esta patología en países como Estados Unidos, Canadá y Japón es baja, ya que sólo se registran de uno a tres casos anuales cada 100 mil niños menores de cinco años. Sin embargo, en América Latina la cantidad de episodios registrados duplica a la cifra de los países del norte, puesto que, según el informe, en Chile y Uruguay se producen de cuatro a cinco casos cada 100 mil. Y sólo en Argentina, el país que convive con el mayor número de enfermos de todo el mundo, según los datos recolectados por el estudio, se presentan de 12 a 14 nuevos afectados cada 100 mil niños menores de cinco años, lo cual arroja un resultado de 400 a 500 nuevos casos por año. Los síntomas que produce el SUH son palidez en la piel, hematomas, oliguria (poca producción de orina), edemas, hipertensión arterial y cambios neurológicos como letargia o convulsiones, por lo cual en algunos casos puede causar la muerte o dejar secuelas para toda la vida.
La enfermedad esta distribuida a lo largo de todo el país, pero según la Asociación de Lucha Contra el Síndrome Urémico Hemolítico –una entidad que nuclea a familiares de víctimas de la enfermedad y profesionales que trabajan en prevención– se observan mayores episodios en las provincias del centro y sur del país, durante los meses cálidos.
Si bien el SUH constituye la primera causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en niños, adolescente y, en algunos casos, ancianos, el 60 por ciento de los pacientes supera la fase aguda y se recupera sin secuelas después de dos o tres semanas de internación. La principal vía de transmisión del SUH se genera por la bacteria denominada Escherichia Coli heterohémorragica, que se encuentra depositada en alimentos en mal estado como carne picada y productos no pasteurizados. Esta bacteria produce el daño de las células endoteriales de los pequeños vasos del colon, el riñón y sistema nervioso central. No existe un tratamiento especifico para la enfermedad, pero la diálisis peritoneal como tratamiento de reemplazo renal logró disminuir la mortalidad por debajo del cuatro por ciento y sólo entre el 20 y 25 por ciento de los niños afectados permanecieron con algún tipo de secuela.
Por su parte, la Asociación de Lucha Contra el Síndrome Urémico Hemolítico, presidida por Carlos Seijo, recomienda una serie de medidas preventivas para controlar la transmisión de la infección, como asegurar las prácticas de higiene en la faena de ganado, cocinar bien las carnes, lavar cuidadosamente las frutas y verduras, consumir agua potable e implementar estrategias de prevención y control de impacto en Salud Pública a cargo de los gobiernos nacional y locales.
CALIDAD DE VIDA
Salud y cuidados _ Dicen que la meditación tibetana aumenta la bondad
Según un estudio de la Universidad de Wisconsin, la práctica influye en las energías cerebrales y hace más sensibles a quienes la ejercen. Los especialistas llegaron a esa conclusión tras realizar resonancias magnéticas a 16 monjes.
La práctica de la meditación tibetana influye en las energías cerebrales y aumenta la compasión y la bondad revela un estudio científico de la Universidad de Wisconsin. Según consigna la agencia DPA, citando a la revista “Plos One” que publica este martes el estudio, “investigadores de la Universidad de Wisconsin” llegaron a esa conclusión “tras realizar resonancias magnéticas al cerebro de 16 monjes tibetanos”.
“Los estudios demostraron que la zona del cerebro responsable de determinadas emociones presentan modificaciones drásticas en las personas que meditan”, agrega.
Télam
REFLEXIONANDO
ESTADOS DE ANIMO
A veces me siento
como pobre colina,
y otras como montañas
de cumbres repetidas,
a veces me siento
como un acantilado,
y en otras como un cielo
azul pero lejano,
a veces uno es
manantial entre rocas,
y otras veces un árbol
con las últimas hojas,
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne,
con un embarcadero
ya sin embarcaciones,
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces,
sereno en mi confianza
confiando en que una tarde,
te acerques y te mires..
te mires al mirarme.
(Mario Benedetti – )
PARA PENSAR….
Enviado por Mónica G.
(Q.E.P.D.)Murió Sentido Común
Hoy lloramos la muerte de un querido amigo, Sentido Común, que ha estado entre nosotros durante muchos años. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su nacimiento hace mucho que se han perdido en los vericuetos de la burocracia.
Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que ‘hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza’ , ‘que se necesita leer todos los días un poco’ , ’saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices’, y también por reconocer la validez de frases tales como ‘tal vez haya sido yo el culpable’ .
Sentido Común vivió bajo simples y eficaces consignas (’ no gastes más de lo que ganas’) y estrategias parentales confiables (’los adultos, no los niños, están a cargo’). Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición.
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos .
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una curita a un alumno -aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando los Diez Mandamientos se convirtieron en material risible y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión
La muerte de Sentido Común fue precedida por la de sus padres, Verdad y Confianza, la de su esposa Discreción, la de su hija Responsabilidad y la de su hijo Raciocinio.Lo sobreviven sus tres hermanastros: Conozco Mis Derechos, Otro Tiene la Culpa, y Soy Una Víctima de la Sociedad.
No hubo mucha gente en su funeral porque muy pocos se enteraron de que se había ido.Si aún lo recuerdas, reenvía este mail.
Caso contrario, únete a la mayoría y no hagas nada.
……………
Dedicada a la integración de personas “Con discapacidad”. Necesita donaciones: Una computadora para los chicos. Pintura de interiores y membrana para reparar la sede. Aparatos de gimnasia para rehabilitación de los chicos. Los que puedan ayuda comunicarse al
teléfono 15-5605-9399 o enviar un e-mail al correo electrónico.
codaiprensa@yahoo.com.ar
*Argentina: Programa social de orquestas infantiles y juveniles 2008
Programa social de orquestas infantiles y juveniles
Inscripción 2008 para presentar proyectos orquestales
La Secretaría invertirá durante 2008 un millón de pesos en el Programa Social de Orquestas Infantiles y Juveniles, que apoya la creación y el funcionamiento de 48 agrupaciones con instrumentos clásicos (flautas, violines, violas, cellos, contrabajos, clarinetes, etc.) y seis orquestas que se dedican a la música argentina y latinoamericana, con instrumentos autóctonos (charangos, guitarras, aerófonos, bombos, etc), enmarcadas en el Programa “Andrés Chazarreta”. Ese presupuesto se destinará a crear, además, otras 22 agrupaciones (15 de instrumentos clásicos y siete de instrumentos latinoamericanos).
La red de orquestas se extiende por 18 provincias, donde ya son 5000 los niños y adolescentes que fueron sumándose a la propuesta de inclusión social a través de la música.
“En los últimos tres años se quintuplicó el número de agrupaciones. Cuando comenzamos la gestión, había diez orquestas funcionando. En la actualidad, llegamos a 54 formaciones en distintos lugares del país. Estoy orgulloso de que hayamos conseguido este incremento en tan sólo tres años”, dice el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, sobre los alcances del Programa.
“En las orquestas, los chicos aprenden a sumarse a un proyecto grupal. Se plantean una tarea hacia el futuro, una meta que es compartida con otros”, comenta el coordinador nacional del programa, Horacio Cuello. Además de ser una eficaz herramienta de inclusión social, este programa regenera los vínculos comunitarios e impulsa el desarrollo de las potencialidades individuales. “Los chicos que concurren a las orquestas elevan su desempeño escolar, mejoran su conducta, amplían el grupo de pertenencia y ganan nuevas amistades”, agrega Cuello.
Nuevas orquestas El camino para crear una orquesta es el siguiente: de forma continua, la Secretaría de Cultura de la Nación recibe proyectos musicales comunitarios, de formación académica y de instrumentos autóctonos que presentan organizaciones municipales, provinciales u ONG. Luego de evaluarlos, se seleccionan las propuestas, con especial consideración por aquellas que alcanzan a niños y adolescentes en situación de riesgo, que provienen de sectores sociales o áreas geográficas marginadas. Para determinar su viabilidad, se examina el plan de trabajo, los recursos requeridos y disponibles, el apoyo institucional y de la comunidad local con el que cuenta, y la probada experiencia en proyectos comunitarios y sociales.
Quienes deseen presentar proyectos para 2008 deben contactarse al (011) 4300 4774, o escribir a psorquestas@cultura.gov.ar ó a pschazarreta@cultura.gov.ar
¿Cómo se convoca a los chicos a participar? La divulgación de una orquesta en ciernes se realiza mediante conciertos didácticos y difundiendo panfletos en el barrio y en la zona de influencia. De ahí la fuerte impronta comunitaria de los proyectos. Se delinea, de este modo, el grupo que, tres veces por semana, participa de los talleres y el ensayo general. Pero la experiencia de aprendizaje continúa en casa, donde los pequeños músicos se hacen tiempo para ensayar y preparar el repertorio que interpretarán en el próximo taller.
El Programa se ocupa de la “formación de formadores”, es decir, capacita a quienes están al frente de los grupos organizando jornadas de perfeccionamiento, y asistencias técnicas y artísticas a cargo de músicos experimentados en actividades pedagógicas y sociales. Además, distribuye periódicamente los instrumentos para los chicos, según las necesidades de cada agrupación, y brinda asesoramiento para conformar nuevas formaciones y organizar la labor diaria.
El momento más esperado para los chicos llega con los encuentros regionales y nacionales, que se reiteran año tras año. Organizados en distintos puntos del país, en ellos, los alumnos se reúnen durante varias jornadas para intercambiar experiencias, ensayar juntos, compartir actividades recreativas y disfrutar de lo que más les gusta: la música. Todo se sella sobre el escenario con un concierto grupal, en el que se ejecuta un repertorio ensayado y compartido.
Entre los proyectos para 2008, se prevé, para mediados de año, la Segunda Jornada de Capacitación Docente, de la que participarán alrededor de cien maestros. En octubre, en tanto, se realizará una jornada sobre la enseñanza de la lectoescritura musical. Y, durante todo el año, el programa organiza el Taller de Música y Músicos en Movimiento, en el que las orquestas de distintos lugares reciben la visita del grupo Cuatro Vientos, y arman y presentan juntos un espectáculo.
El presupuesto de este año prevé la compra de instrumentos para la formación de las nuevas orquestas. También se utilizará para adquirir accesorios y costear las asistencias técnicas y los materiales musicales.
Para la implementación del programa, la Secretaría de Cultura de la Nación se articula con organismos nacionales –como la Secretaría Nacional de Adolescencia y Familia, del Ministerio de Desarrollo Social–, provinciales, municipales y ONG. Las provincias que participan son Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, San Juan, y Tucumán.
Más información, en la Oficina de Comunicacion y Prensa: Jefe de Prensa: Lic. Diego Marquis Coordinadora: Lic.
Ariana Ponzo Te.: +54+11 4129-2527 / 2528/2496/2497 prensa@cultura.gov.ar http://www.cultura.gov.ar/
Oxfam International
INFORME – Mal uso de las donaciones – Denuncia
C.S
La ONG declara que unos 10.000 millones de dólares de ayuda aún no han sido entregados al país asiático y que dos tercios de las donaciones concedidas a su gobierno no se destinan a los sectores más necesitados.
Estos iconos dirigen a servicios web externos y ajenos a CanalSolidario.org que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. A través de ellos podrás, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentras en Internet. Para utilizarlos, tendrás que registrarte como usuario/a en ellos. Cerrar
Oxfam International ha revelado en un informe que el 40% de las subvenciones económicas que recibe el gobierno del país asiático vuelve a los países donantes, lo cual, según la ONG, denota una “mala gestión, ineficacia y descoordinación. La entidad internacional ha alcanzado estas conclusiones tras recabar información de las casi 94 agencias humanitarias de Afganistán.Según la organización, “los países occidentales no pueden entregar las aportaciones destinadas a la población afgana más afectada”, lo cual “demuestra una disparidad entre lo que se ha prometido y lo que se ha entregado”.En base al informe de Oxfam International, la forma en que se invierten esas donaciones económicas varía dependiendo del país. A modo de ejemplo, algunas ayudas se hacen a través del gobierno afgano, a fin de contribuir a mejorar su gestión pública y decidir sobre la financiación de los programas de desarrollo. A pesar de que el gobierno de Estados Unidos es el que más ayudas destina a Afganistán, un comunicado oficial declara que, desde 2001, el país norteamericano ha enviado a los países pobres dos tercios de las ayudas que prometió para mejorar su seguridad y potenciar la puesta en marcha de determinados proyectos que abogan por el desarrollo. El informe añade que tan sólo el 6% del presupuesto total de ayudas procedentes de Estados Unidos ha sido gestionado a través del gobierno afgano, debido a que el país norteamericano quería cerciorarse de que el destino de las donaciones económicas de sus contribuyentes sería correcto. De ello se deduce una falta de confianza en el gobierno del país asiático.
El evento coincide con la celebración por la ONU del Año Internacional de la Papa en 2008.
MARZO- ABRIL
miércoles, 12 de marzo de 2008
El Ciclo Freakshow, se desarrolla todos los días, en el horario de 22 hs, en el Cine Arte Select, primer piso del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, calle 50 entre 6 y 7.
El Ciclo comienza el viernes 14 de marzo, a las 22 hs con Paranoid Park del director Gus Van Sant.Paranoid ParkDirector: Gus Van Sant.País: USA.Año: 2007Duración: 85 min.Ambientada en una escuela americana de Portland, cuenta la historia de Alex, un adolescente apasionado del ’skate’. Hijo de padres divorciados, el joven se está iniciando en las relaciones amorosas sin demasiado éxito. Entre sus desafíos está participar en un lugar mítico para los amantes del monopatín, la pista ‘Paranoid park’. Junto al parque hay una estación de ferrocarril y los jóvenes se divierten agarrándose a los trenes de mercancías en marcha. Una noche, un guarda de seguridad sorprende a Alex y a un amigo e intenta hacerlos bajar del tren. Alex le golpea con su monopatín provocando la muerte del vigilante.Gus Van Sant pone de relieve a través de hora y media de película, el peso que recae sobre la conciencia del joven, su desesperación al no tener en quien confiar, ni su familia ni los amigos.Marzo: viernes 14, 21 y 28Abril: viernes 4, 11, 18 y 25ControlDirector: Anton CorbijnPaís: UKAño: 2007Duración: 121 min.Antón Corbjin director de los videoclips de Joy División nos cuenta a través de este film como fue el propio Ian Curtis, basándose en la cercana relación que tuvo con el cantante y la banda.Marzo: sábado 15, 22 y 29Abril: sábado 5, 12, 19 y 26Margot at the WeddingDirector: Noah BaumbachPaís: USAAño: 2007Duración: 91 min.Margot es una escritora de cuentos de extraordinaria inteligencia y con una lengua que suele traicionarla. A donde va causa un desastre por su exagerada “sinceridad”. Tras varios años de distanciamiento de su hermana Pauline, Margot decide asistir a su boda y va acompañada de su hijo. Pauline cree que es la oportunidad para acercarse a su hermana, pero pronto Margot comienza a criticar al novio, el lugar donde se hará la ceremonia, el vestido, etc. Es claro que su hermana no ha cambiado, es capaz de juzgar a todos, pero no resuelve los problemas de su propia vida, y eso podría acabar con la relación entre las hermanas.Marzo: domingo 16, 23 y 30Abril: domingo 6, 13, 20 y 27Tekkon KinkuritoDirector: Michael AriasPaís: JaponAño: 2006Duración: 111 min.Tekon kinkurîto, película japonesa de Michael Arias, donde dos hermanos, huérfanos inseparables, sueñan con el mar, escapar, mientras deben enfrentarse a un hombre poderoso que busca controlar la ciudad Treasure Town. Esta es una de esas películas para ver al detalle, como una historieta que se redescubre cada vez que se abre.Marzo: lunes 17, 24 y 31Abril: lunes 7, 14, 21 y 28The king of KongDirector: Seth GordonPaís: USA.Año: 2007Duración: 79 min.The King of Kong es un documental que cuenta la historia de Billy Mitchell, un cuarentón que lleva ostentando durante 20 años el título de mejor jugador de Donkey Kong de la historia. Steve Sanders es el hombre que intentará arrebatarle ese título honorífico. El documental fue una de las sensaciones del pasado festival de Slamdance, y varias compañías se mostraron interesadas en obtener los derechos para realizar una película.Al final ha sido New Line la que hará la película, que dirigirá Seth Gordon, el mismo director del documental, y cuyo guión escribe ya el actor y guionista Michael Bacall.Marzo: martes 18 y 25 Abril: martes 1, 8 y 15 Promesas del EsteDirector: David CronembergPaís: UKAño: 2007Duración: 99 min.El misterioso y carismático Nikolai, nacido en Rusia, es el chofer de una de las familias más importantes del crimen organizado de Europa Oriental. Encabezada por Semyon, el encantador dueño de un caro restaurante ruso que esconde una naturaleza brutal y fría detrás de su sonrisa, la suerte de la familia se tambalea por culpa de Kirill, su alocado hijo, que hace más caso a Nikolai que a su propio padre. Pero la cautelosa vida de Nikolai cambia de golpe cuando conoce a Anna, una comadrona que trabaja en un hospital de Londres. Anna está muy afectada por la situación en la que se encontraba una adolescente que muere dando a luz, y decide buscar a la familia de la chica basándose en el diario que dejó escrito en ruso. Al escarbar en el diario, Anna desencadena involuntariamente la ira de los mafiosos…Martes 21 y 28My Blueberry NightsDirector: Wong Kar WaiPaís: USA – Hong KongAño: 2007Duración: 111 min.Una joven comienza un viaje espiritual a través de América para intentar en busca del amor verdadero. En el camino, enmarcada entre el mágico paisaje urbano de Nueva York y las espectaculares vistas de la legendaria Ruta 66, la joven se encontrará con una serie de enigmáticos personajes que le intentarán ayudar en su búsqueda.Marzo: Miercoles 19 y 26Abril: Lunes 9, 16, 23 y 30I’m Not ThereDirector: Todd HaynesPaís: UKAño: 2007Duración: 135 min.Este filme dramatiza la vida del músico Bob Dylan, pero no lo hace en la forma tradicional. La película más bien hace el intento de reflejar siete aspectos de la personalidad del legendario músico, y lo hace a través de siete personajes diferentes.Marzo: jueves 20 y 27Abril: jueves 3, 10, 17 y 24
El fin de internet y las computadoras llegará en treinta años…
14.03.2008¿Recuerdan el ’efecto 2000’, aquel problema que iba a dejar inservibles los ordenadores de medio mundo? Pues ya tiene sucesor. Lo llaman el ’efecto 2038’, y aunque es conocido desde hace tiempo, vuelve a ser tema de conversación en la red pues estamos a 30 años de que se cumpla otra fecha de supuesto caos para internet y los ordenadores. Y es bastante exacta: las 3:14 de la mañana del 19 de enero del año en cuestión.
Los aparatos electrónicos confundirán la fecha si no son actualizadosExplica Read Write Web que el problema se debe a que en ciertos sistemas Unix (utilizados en dispositivos de red y ordenadores en general) se determinó que el tiempo se contaría en segundos, partiendo del 1 de enero de 1970. Un sistema que tiene un límite: sólo podía contar entre el rango de cifras -2.147.483.648 y 2.147.483.647. La segunda es la que se alcanza dentro de 30 años.
Llegados a ese punto, los dispositivos electrónicos que usen ese sistema de medición confundirán la fecha, y pensarán que en lugar de en enero de 2038 se encuentran en 1901. Como consecuencia, se producirán problemas de todo tipo.Algo que sucederá siempre y cuando no se actualicen los aparatos. Existen soluciones de software para evitar que los relojes de los dispositivos electrónicos se vuelvan locos para esa fecha y hay tiempo de reacción suficiente para evitar un caos informático que, en el caso del efecto 2000, no se produjo.Fuente Elife
Premios Gardel 2008
DÉCIMA EDICIÓN LA MÚSICA PREMIADA Por FGaimaro EL ORO PARA CALAMARO Dejó abierto el Minibar pero se llevó los premios….. Audio -Cierr … más »
Antonio Birabent terminó de filmar el video de “Viejo Barrio”, segundo corte de su disco Demoliciones.El video, que se verá a partir de Abril, fue dirigido por Flavio Dragoset (que también realizó el de “Guitarras Rotas”) y cuenta poéticamente a través de la luz y la presencia de Antonio en una terraza, la desaparición y la transformación de las cosas.”Viejo Barrio” por su letra y su musicalidad es una de las canciones más simbólicas y más representativas de
FERNANDO MONTALBANO
se presenta en la ciudad de BUENOS AIRESVIERNES 4/4 – 22 hs: Teatro “LA MÁSCARA” – Piedras 736(Entre Chile y Av. Independencia) – San Telmo – Ciudad de Buenos Aires
Reservas: Tel. 4307-0566 http://www.la-mascara-teatro .blogspot.com/
Visita sus sitios web: http://www.fmontalbano.com.ar/ www.myspace.com/fernandomontalb ano
SOBRE EL CANTAUTOR ROSARINO FERNANDO MONTALBANO:
Desde Abril de 2000, y a lo largo de más de 1200 funciones, recorre las provincias argentinas, desde las grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, Córdoba, La Plata, Santa Fe, Paraná, Comodoro Rivadavia, Concordia, Pergamino, Rafaela y Concepción del Uruguay, entre otras, hasta las localidades más pequeñas.Ha realizado trabajos conjuntos con artistas como el cantautor español Joaquín Carbonell (’Chacarerean Teatre’ de Buenos Aires, ‘El Aserradero’ de Rosario / 2007) y el
cubano Axel Milanés (’Centro Cultural Rivadavia’ y ‘Biblioteca Argentina’, de Rosario / 2006 y 2007. Centro Cultural ‘Mano a Mano’, Marzo 2008) .Además, en varias oportunidades compartió escenarios con los argentinos Víctor Heredia, Litto Nebbia, Jorge Fandermole, Adrián Abonizio, José Ángel Trelles, Chango Farías Gómez, Los Trovadores y otros destacados músicos.Su estilo, combina las características clásicas del trovador, y en este caso, más urbano: la mixtura del cantar popular y el ilustrado, la crónica y el detalle, el humor y la sutileza, la emoción, el testimonio íntimo y colectivo, y el canto compartido.Durante 2008, participará de dos importantes encuentros de trovadores: uno en Córdoba, oganizado por el Centro Cultural ‘El Recodo del Sol’ (Donde también participan Raúl Carnota, Adrián Abonizio, Jorge Marziali, Axel Milanés y el Dúo Eliseo), y otro en San Miguel de Tucumán, en el
Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (M.U.N.T.).
Además, realizará una serie de actuaciones en Capital Federal a lo largo de toda la temporada.
Sábado 5 de abril Unica Función
Corrientes y MendozaInfo y Reservas (0341) 421 – 6536
La Banda por su parte decidió suspender su presentación de fin de semana en Niceto a raíz de lo ocurrido
DANCING MOOD
LOVORNE
VIERNES 4 DE ABRIL A LAS 21 HS., EL TEATRITO SARMIENTO 777- ANTICIPADAS $ 15.-
VIERNES 4 Y SABADO 5 ABRIL EN EL TEATRO GRAN REX
SABADO 5 DE ABRIL EN BALON ROJO MASWICHTZ, RUTA 9 KM 43., ENTRADAS $15 ANTICIPADAS Y $20 EN PUERTA. A LAS 22 HS
RATONES PARANOICOS
SABADO 5 DE ABRIL FESTIVAL QUILMES ROCK ESTADIO RIVER PLATE 19:30 HS
VIERNES 11 DE ABRIL A LAS 20:45
“SWING ARGENTINO”
(El music hall)
De Alfredo Megna
Folies Club: Arévalo 1376 – Folies Club – Palermo (a 1 cuadra de Dorrego y Córdoba)
Entrada $ 20 – Reservas: 4776-6453
Con todo el lujo y el glamour de un verdadero cabaret de los años 30. Music hall de Swing! ¡Música, baile y canciones en vivo! Swing hot club, lindy hop, jazz y glamour.
ELENCO
Músicos: Raúl Barrientos (contrabajo), Lisandro Pejkovich (violín), Carlos Ramírez (guitarra)
Voz, baile y kazoo: Cecilia Naab
Bailarines: Ana Luz Crespi, Gastón Fernández, Matías Vons, Agustina Zero, Maestra de ceremonias: Ana Megna
Producción integral: Nicolás Speraggi
Escenografía: Gastón Fernández
Asistente de dirección: Ana Megna
Puesta en escena y Dirección General: Alfredo Megna
Para dejarse transportar a aquellas épocas donde cantantes engoladas, músicos enjundiosos y bailarines exasperados le daban vida a los salones de baile más increíbles de un mundo que reencarna, por un rato, en nuestro querido Buenos Aires.
El Lindy hop se comienza a ver en el Savoy, y surge en base a una mezcla relajada, apasionada y popular de bailes más estructurados de salón de la época. Las orquestas tocaban para los que danzaban, siguiendo sus ritmos y creando su paso.
El video será editado fuera de las fronteras argentina, más exactamente en Chile, con la participación de la Universidad Santa María de Chile.
Además, los Bela Lugosi estarán participando del festival homenaje a Valdo Delgado y Eduardo Pinto, que se realizará el domingo 6 de abril en el playón de la Municipalidad de Godoy Cruz.3,4 y 5 de Abril
Grabación del nuevo video clip “No me sirve”4 de Abril
Show en La Garita Pub (Las Heras y Belgrano, 23 hs)
6 de Abril
Show en el marco del Festival homenaje a Valdo Delgado y Eduardo Pinto (Playón de la Municipalidad de Godoy Cruz, 15 Hs, entrada libre y gratuita)
Un poco de historia…
Bela Lugosi se forma en el año 93 en Mendoza conjugando una música que va desde el más crudo rock and roll hasta la cadencia del reggae, siempre con una marcada línea melódica. La banda se instala en Capital Federal en los años 94 y 95, dando como fruto su primer trabajo discográfico no oficial al que llamaron “Caballo Florido”, donde se hace una especie de letra-homenaje al escritor Charles Bukowski.
La banda fue convocada en el 96 para la Bob Marley Exhibition, muestra del genial músico jamaiquino que recorrió el mundo.
A fines del 99 los Bela grabaron lo que fue el primer disco oficial llamado “Que hago aquí” en Nono, Provincia de Córdoba. Contó con la producción artística del ex Sumo y actual líder de Las Pelotas Germán Daffunchio que además participó cantando el tema “Desaparecer”.
El 2001 fueron soportes de Sonic Youth y Sean Lennon en el festival “Primavera Alternativa” en el Campo de Polo, para luego en el 2002 grabar “Haciendo lo que Queremos”, un disco que muestra la evolución musical de los Bela, y esta vez Felipe Staiti (guitarrista y productor de Los Enanitos Verdes) toma la producción artística, participando con un solo de guitarra en el tema “Harto de vos”. El vídeo de este disco es del primer corte llamado “Se va”.
A mediados del año 2004 Bela Lugosi lanzó su último disco llamado “Decidir”, que cuenta nuevamente con la producción artística de Felipe Staiti.
La banda realizó presentaciones con Los Piojos, La Renga, Las Pelotas, Divididos, Bersuit, Árbol, Ratones Paranoicos como algunos de los artistas más destacados, y recorrieron los escenarios más importantes del país y festivales como el Mendoza Despierta, en el estadio Mundialista Islas Malvinas (2003), el Quilmes Rock en la cancha de Ferro (2004), Cool Joven junto a las Pelotas en la Rioja (2005), Pepsi Music en Estadio Obras (2005), Mendorock en Mendoza (2006), Cool Joven junto a Divididos en la Rioja (2006), Primavera en Vivo III junto a Árbol en Mendoza (2006), Pepsi Music en Club Ciudad de Buenos Aires junto a Iggy Pop (2006), Festival Mercocuidades en Morón junto a Vicentino (2006), Mendorock en Mendoza (2007) junto al Bordo, Cosquien Rock en Córdoba (2007) junto a Rata Blanca y Las Pelotas, Pepsi Music (2007) entre otros!
Bela Lugosi es
Marcelo Zoloa: Voz y guitarra
Manolo Pereiro: Batería y percusión
Thomas Escola: Bajo y coros
http://www.belalugosirock.com.ar/
www.myspace.com/belalugosirock
10, 11, 12 y 13 de Abril
LA MASA III
Organiza: Epidemia MCGeneral Rodriguez
SORTEO DE UNA MOTO 0 KM
Epidemia MC abre sus puertas otra vez para que disfrutes de la mejor movida motociclista de la ultima década, La Masa III con toda la experiencia que juntaron en 14 años experiencia en la organización de eventos.
La fecha es 10-11-12 y 13 de Abril del 2008.
El 10, 11, 12 y 13 de Abril llega LA MASA III con todo lo que Epidemia MC los tiene acostumbrado, pero 4 días a full ¿Dónde? En su lugar original Gral. Rodríguez, Bs. As.: Stripers femenino y masculino, erotic show, bandas en vivo, shows de acrobacias, body paintyng, concursos y exposición de motos, competencias varias, camiseta mojada, bikini open, Convención de tatuajes, pulseadas, lucha en el barro, noche de las antorchas, fuegos artificiales, caravanas, zona de acampada, duchas con agua caliente, variedad en comidas, lanzamiento de indumentaria
Iron Cross, stans solo vinculados con las motos, fiestas en pubs locales, pantalla gigante, sorteamos una moto 0km.
LA MASA III…..EL ENCUENTRO
Regresa el verdadero mega encuentro hecho por motociclistas para los motociclistas
En el Encuentro se desarrollarán las siguientes actividades:
Epidemia MC te abre sus puertas otra vez para que disfrutes de la mejor movida motociclista de la ultima década, La Masa III con toda la experiencia que juntamos en 14 años de organizar eventos.
La fecha es 10-11-12 y 13 de Abril del 2008.
Actividades:
STRIPERS FEMENINO Y MASCULINO.
EROTIC SHOW
BANDAS EN VIVO
SHOWS DE ACROBACIAS
BODY PAINTING
CONCURSO Y EXPOSICION DE MOTOS
COMPETENCIAS VARIAS
CAMISETAS MOJADAS
BIKINI OPEN
CONVENCION DE TATUAJES
PULSEADAS
LUCHA EN EL BARRO
NOCHE DE LAS ANTORCHAS
FUEGOS ARTIFICIALES
CARAVANAS
ZONA DE ACAMPADA
En el MotoEncuentro, LA MASA III , además se cuenta con : un excelente lugar de acampada con parrillas, leña y fogones, predio con vigilancia privada las 24 horas, 3 piletas de natación, bike show, cantina, barras de bebidas, pantalla gigante, duchas con agua caliente, iluminación y sonido profesional, comidas las 24 hs,.
Epidemia MC te abre sus puertas otra vez para que disfrutes de la mejor movida motociclista de la ultima década, La Masa III con toda la experiencia que juntamos en 14 años de organizar eventos.
La fecha es 10-11-12 y 13 de Abril del 2008.
Qué es Epidemia MC ???
El nacimiento del club Epidemia tiene una fecha de referencia, pero es difícil saber realmente cuando ocurrió. Tal vez, para los que lo integramos, nació con nosotros sin saberlo. Interiormente solo hizo falta un puntapié inicial para que ese sentimiento aflore con la fuerza que sólo el que pertenece al mismo puede experimentar. El primer viaje marcaría esa fecha de referencia: 9 de Septiembre de 1994. El club en sí fue pensado para materializar y darle forma a algo que con el tiempo marcaría la vida de sus integrantes sin modelos, faltos de información pero con la intuición y el entusiasmo que produce todo lo que se hace con el corazón.
El viaje de bautismo se organizó a la ciudad de Junín, a 300 Km. de Buenos Aires. Hechos inolvidables que mezclados con el deseo de viajar, conocer lugares y gente dieron una fuerza extra al proyecto uniendo a sus integrantes y desnudando la calidad humana, base fundamental de Epidemia. Esta unión a sangre y fuego fue creciendo sólidamente y con las ideas claras y la responsabilidad que significa pertenecer a un proyecto que es de por vida (situación pocas veces asumida por la mayoría de los humanos), se materializó el nacimiento del club. Para los que llevamos interiormente esas convicciones sabíamos que se estaba gestando algo grande y perpetuo.Estos sucesos que, analizados a la distancia, regirían un rumbo y un estilo de vida y sin pecar de soberbia no solo a sus miembros sino al motociclismo en Argentina soporte de esta idea es la repercusión y precedente que dejaron cada uno de los eventos organizados por Epidemia. A lo largo de los años Epidemia se caracterizó por sus emprendimientos, el deseo y la materialización de sus proyectos luchando contra barreras discriminatorias y económicas. Al tiempo del nacimiento se organizó un encuentro en San Pedro, provincia de Buenos Aires que, a pesar de las dificultades generadas por la falta de experiencia, se pudo plasmar en los hechos un evento multitudinario y caracterizado por la confraternidad de los asistentes forjando amistades que a pesar del tiempo y la distancia perduran en el sentimiento colectivo del moto club. Esta concentración se caracterizó por el hecho del almuerzo colectivo que precipitó en una catarata de entusiastas brindis por los organizadores y muestras de agradecimiento por la dedicación y falta de interés económico demostrado por el grupo. Con una base sólida y sabiendo el fenómeno producido se asumió la responsabilidad que genera saber que los demás esperan algo de calidad de nuestra parte. Para ésto se comenzó a trabajar en la organización de “La Masa” en Gral. Rodríguez, ciudad base del nacimiento del club. Con el apoyo municipal se convocó
a una concentración a la que asistieron mas de 1000 motos fieles al estilo custom del moto club.
Con el éxito logrado y manteniendo el deseo ambicioso de que esto siga creciendo se convocó a los motociclistas a la segunda edición de “La Masa”, en el mismo lugar pero con un proyecto impensado para estas latitudes por su magnitud y volumen monetario que implicaría la realización de una mega concentración. Sin pausa ni escatimar esfuerzos se comenzó con la difusión del evento realizado en una de sus facetas con la invitación personal llevada de puerta en puerta por sus propios miembros. Esto generó un compromiso de asistencia y desembocó en una multitudinaria repuesta a nuestro proyecto juntando más de 2500 motos custom y antiguas que se presentaron en el “La Masa II”. Éxito de por medio y luciendo el nuevo parche, reemplazando el original por uno mas elaborado se generó un aluvión de motociclistas deseosos de pertenecer al club. Con la ceguera del entusiasmo y la falta de experiencia se sacrificó calidad por cantidad, hecho que produciría numerosos problemas de convivencia, por el error de sumar gente que no se responsabilizó del privilegio de integrar un moto club con una línea y raíces muy sólidas que no condice con una moda o esnobismo pasajero. Esto generó una purga natural, demostrando y ratificando que Epidemia no es para cualquiera. Luego de numerosos viajes (en especial a Brasil) se instaló la necesidad de poseer una sede que acompañe al nuevo proyecto. Al tiempo se consiguió el lugar que desde luego llevaría muchísimo trabajo y sacrificio que se olvida admirando el resultado obtenido.Volviendo a los eventos, numerosas fiestas en moto bares y como ultimo proyecto generado en el primer concurso de motos customizadas que en su primera edición obtuvo un éxito de asistencia y calidad y que se afianzó y se realizará anualmente en el mismo lugar, la sede de Epidemia, acondicionada especialmente para este evento. Así termina la historia que naturalmente se seguirá escribiendo día a día y para siempre EPIDEMIA MC.
RINCÓN LITERARIO
DÍA DEL ESCRITOR
23 DE Abril
Escritores en Red
Tu sombra en la arena
ÁNGELA T. GRIGERA

Te arrastro por las calles silenciosas, por la rambla solitaria.
Recuesto en la arena tu sombra adherida a mi espalda,
inseparable como mi misma sombra.No quiero soltarte,
ni dejar de sentir como se miran tus manos
en el espejo cálido de las mías.Nada es perfecto, nada es único,
como el fulgor de tus ojos
detenido en el cristal de mis lágrimas.
La vida es nada sin tu aliento
moviendo el plumaje de mis alas,
mis alas que crecen bajo tu sueño,
mis alas elevándome más allá del mundo,
mis alas que son tus alas en vuelo conjunto.
La vida es nada sin tu aliento
avivando el fuego de mi hoguera.
Te llevo conmigo, pegado a mi piel.
Esclavo mi cuerpo bajo tu sombra,
esclava la tierra bajo tus pasos
que siguen mi camino.
Un estanque mi boca donde te hundiste
como una piedra y te mantienes en el sabor
de mi lengua y mis labios.
Recuesto tu sombra en la arena
y mis manos estrujan tu recuerdo
bajo la luna, testigo incorruptible de este amor.
————–
Los elegidos
DH
OLIVERIO GIRONDO
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangunlan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
SIESTA
Un zumbido de moscas anestesia la aldea.
El sol unta con fósforo el frente de las casas,
y en el cauce reseco de las calles que sueñan
deambula un blanco espectro vestido de caballo.Penden de los balcones racimos de glicinas
que agravan el aliento sepulcral de los patios
al insinuar la duda de que acaso estén muertos
los hombres y los niños que duermen en el suelo.La bondad soñolienta que trasudan las cosas
se expresa en las pupilas de un burro que trabaja
y en las ubres de madre de las cabras que pasan
con un son de cencerros que, al diluirse en la tarde,
no se sabe si aún suena o ya es sólo un recuerdo
¡Es tan real el paisaje que parece fingido!
PABLO NERUDA
Apenas te he dejado,
vas en mí, cristalina
o temblorosa,
o inquieta, herida por mí mismo
o colmada de amor, como cuando tus ojos
se cierran sobre el don de la vida
que sin cesar te entrego.
Amor mío
nos hemos encontrado
sedientos y nos hemos
bebido toda el agua y la sangre,
nos encontramos
con hambre
y nos mordimos
como el fuego muerde,
dejándonos heridas.
Pero espérame,
guárdame tu dulzura.
Yo te daré también
una rosa
Filed under: General | Tagged: EDITORIAL- EDUCACIÓN- OPINIÓN- TECNOLOGÍA-MEDIOS - P | Leave a comment »